Una sobre charros cibernéticos. De eso va la rola aquella del maese Rockdrigo, "Tiempo de híbridos". Rolota que divaga sobre el futuro y sus locos avances, curiosamente compuesta con tan solo voz y una guitarra de palo.
Por eso es que me parece chido pero también muy peculiar que se tomara una parte de la rola para dar titulo a una publicación que nos cuenta la historia de la música electrónica en nuestro país.
La verdad, yo ni enterado estaba de la existencia de tal trabajo. Fue un amigo quien me avisó y pues obvio que quise saber más.
La obra es autoría de un we de nombre Juan Antonio Vargas Barraza, estudioso e investigador musical quien también es profesor en la Universidad de Guadalajara. "Con sus charros cibernéticos. Un paseo por la música electrónica en México" tiene su precedente en una tesis suya llamada "Sonidos sintéticos en México. Hacia la búsqueda de una voz propia" presentada en 2021. El doctor la retoma, la enriquece con más materiales y decide lanzarla a modo de publicación para el público. En lo personal, realmente me sorprendió la primera leída que le di a una "muestra gratis" en una tienda de ebooks. Muy correcto en su lenguaje, detallado como se debe. Interesante documento que bien puede ser entendido tanto por fanáticos como por gente culta, así como por cualquiera que se interese en el tema. Se le nota la fuerte influencia del "Loops" de Javier Blanquez y Omar Morera. Cosa que aplaudo, la verdad. Ya que muchas veces (ya demasiadas) las gentes que en nuestro país escriben sobre la escena electrónica mexicana pues lo hacen de modo muy poco atinado. O muy en su ondita loca de eterno desmadre o de modo "simpático" como de conductor de Telehit. Ambas formas sin la suficiente, o ninguna noción real sobre el tema. "Con sus charros cibernéticos" es una gran investigación, llena de datos y menciones. Además de contar con su obligada tanda anecdótica. Detalles que a los interesados nos fascina siempre conocer. Por ejemplo, sobre Tito, autor del álbum "Quetzalcóatl", pieza importante en la electrónica mexicana, yo solo conocía su disco. Para nada sabía sobre su persona y su carrera. Detalles que aparecen en la publicación.
El libro fue presentado en noviembre del año pasado. Está disponible en ebook y en libro real. Este último ya algo difícil de conseguir. Mi copia la conseguí en una tienda de discos de Guadalajara llamada Discos Peinados.
La publicación resulta algo muy necesario en un tema del cuál se ha escrito muy poco de buen modo. Es mucho pedir algo de seriedad? Juan Antonio Vargas Barraza consiguió realizar un trabajo digno de admirar. Muy propio. No creo salir decepcionado con su lectura, la verdad.
Y repito, ponerle por título al libro una parte de la rola "Tiempo de híbridos" es más que apropiado. Le da un carácter único. Con ello la publicación se refiere al futuro. A un sentido del futuro en la electrónica mexicana que se soñó en el pasado o que ya esta aquí y se vive o que aun ni siquiera se puede imaginar. Quien sabe.