jueves, 27 de febrero de 2025

Una sobre charros ciberneticos

 

 

 

 

 

 


Una sobre charros cibernéticos. De eso va la rola aquella del maese Rockdrigo, "Tiempo de híbridos". Rolota que divaga sobre el futuro y sus locos avances, curiosamente compuesta con tan solo voz y una guitarra de palo.

Por eso es que me parece chido pero también muy peculiar que se tomara una parte de la rola para dar titulo a una publicación que nos cuenta la historia de la música electrónica en nuestro país.
La verdad, yo ni enterado estaba de la existencia de tal trabajo. Fue un amigo quien me avisó y pues obvio que quise saber más.
La obra es autoría de un we de nombre Juan Antonio Vargas Barraza, estudioso e investigador musical quien también es profesor en la Universidad de Guadalajara. "Con sus charros cibernéticos. Un paseo por la música electrónica en México" tiene su precedente en una tesis suya llamada "Sonidos sintéticos en México. Hacia la búsqueda de una voz propia" presentada en 2021. El doctor la retoma, la enriquece con más materiales y decide lanzarla a modo de publicación para el público. En lo personal, realmente me sorprendió la primera leída que le di a una "muestra gratis" en una tienda de ebooks. Muy correcto en su lenguaje, detallado como se debe. Interesante documento que bien puede ser entendido tanto por fanáticos como por gente culta, así como por cualquiera que se interese en el tema. Se le nota la fuerte influencia del "Loops" de Javier Blanquez y Omar Morera. Cosa que aplaudo, la verdad. Ya que muchas veces (ya demasiadas) las gentes que en nuestro país escriben sobre la escena electrónica mexicana pues lo hacen de modo muy poco atinado. O muy en su ondita loca de eterno desmadre o de modo "simpático" como de conductor de Telehit. Ambas formas sin la suficiente, o ninguna noción real sobre el tema. "Con sus charros cibernéticos" es una gran investigación, llena de datos y menciones. Además de contar con su obligada tanda anecdótica. Detalles que a los interesados nos fascina siempre conocer. Por ejemplo, sobre Tito, autor del álbum "Quetzalcóatl", pieza importante en la electrónica mexicana, yo solo conocía su disco. Para nada sabía sobre su persona y su carrera. Detalles que aparecen en la publicación.
El libro fue presentado en noviembre del año pasado. Está disponible en ebook y en libro real. Este último ya algo difícil de conseguir. Mi copia la conseguí en una tienda de discos de Guadalajara llamada Discos Peinados.
La publicación resulta algo muy necesario en un tema del cuál se ha escrito muy poco de buen modo. Es mucho pedir algo de seriedad? Juan Antonio Vargas Barraza consiguió realizar un trabajo digno de admirar. Muy propio. No creo salir decepcionado con su lectura, la verdad.

Y repito, ponerle por título al libro una parte de la rola "Tiempo de híbridos" es más que apropiado. Le da un carácter único. Con ello la publicación se refiere al futuro. A un sentido del futuro en la electrónica mexicana que se soñó en el pasado o que ya esta aquí y se vive o que aun ni siquiera se puede imaginar. Quien sabe.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

viernes, 14 de febrero de 2025

Mixup de la Zona Rosa, bai bai





Hoy 14 de febrero del 2025, en pleno día delamor y lamistad, el Mixup de la Zona Rosa cierra sus puertas para siempre. Cómo buen cronista chafa se me antojaba escribir algo sobre tal asunto. Pero pues mejor hice un videito ya que andaba de rol por allí.

Disfruten.






















jueves, 13 de febrero de 2025

Gigantes Universales -John Lennon- Radio Universal - 1992



 
 
 
 
 
Y ya es febrero loco, el ese mes delamor. Se terminó enero y pues toca volver a las andadas en este, su humilde blog. Y para este 2025 prometo muchos materiales frescos. Algunos nunca antes escuchados, otros tantos también aportaciones de fanses, etc. Ora'si que "ya se la saben": 3 publicaciones al mes con diversos audios y una que otra publicación con diversos choros, pendejadas varias y demás asuntillos referentes a lo que nos interesa, que es la música. Y ye que yé.

 
 
 
 
 
 
 
OOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOO
OOOOOOOOO
OOOOOOO
OOOOO
OOO
O
 
Y este amoroso mes toca revisar grabaciones de la radio. Joyas para nosotros los seguidores de los hertzios. 3 grabaciones clásicas y una hecha este mismo 2025.
 
Vamos con una vieja grabación aportada por mi amigo Carlos Mendoza, loco seguidor del rock clásico, quien de manera desinteresada comparte sus materiales con la flota. Revisemos el programa llamado "Gigantes Universales". Este programa se transmitió por la estación en aquel entonces llamada Radio Universal, emisora luego llamada Universal Stereo y que en estos días cambia a tan solo Universal. Contaba con la locución de su voz institucional, Adolfo Fernández Zepeda, quien presentaba la obra de diversos artistas aderezada con comentarios acerca de los mismos. Ni idea de que día o a qué hora se transmitía. Solo se que esta grabación es de 1992.
Vamos con su especial dedicado a John Lennon, en su cumpleaños 42.
Curiosa e interesante grabación plagada de detalles interesantes. Uno de los más notables es que algunas rolas del programa se tomaron de vinilos y varias veces el sonido del scratch te envuelve.
A gozar.




Gigantes Universales
-John Lennon-
Radio Universal - 1989


















Cómo pilón, y porque se incluye en el cassette que grabó Carlos Mendoza, aquí va un pequeño fragmento de "La hora de los Beatles" con Manuel Guerrero (QEPD) en 1992. Programa emblemático de la misma estación.
 
 
 
 La hora de los Beatles (fragmento)
Radio Universal - 1992