Mostrando entradas con la etiqueta remixes piratas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta remixes piratas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de noviembre de 2017

LA CUMBIA ELECTRÓNICA VOL. 4






Y el siguiente es el último post en este 2017.


Obviamente agradezco a todos los interesados en esta madre. Prometo el año entrante más buenos materiales, se pondrá chida mi acostumbrada posada por un aniversario más del blog el próximo mes y blablabla bla bla bla.











Vamos con la cuarta entrega de aquella serie de raros compilados sobre la que yo considero la variante mas joven en la cumbia.





Mucho ha pasado desde la parte anterior, que data de 2015. Ahora no se les llama "cumbias editadas". Ahora se utiliza la denominación "cumbias con wepa". Etiqueta muchas veces empleada de modo despectivo por los mas conservadores del ambiente sonidero (esos que tampoco aprueban la labor de los cabineros y que añoran los viejos tiempos de los Luz y Sonido), pero que a los dj's cumbiamberos los ha vuelto locos.

Y el asunto persiste. Obvio ha avanzado. Se siguen sumando los trabajos de cumbia electrónica, buenos y malos. Y el Estado de México, Puebla, Toluca, S.L.P. y países como Argentina y Colombia siguen siendo los puntos clave en tal escena.
También su modo de difusión ha cambiado. Antes fueron los CDrs del mercado informal. Ahora es la Internet con youtube, facebook, las páginas de descargas ilegales y últimamente hasta por grupos de whatsapp. Increíble.

Pero tenía que pasar: de repente apareció un chaval mexiquense llamado Raymix, quien influenciado por artistas guapachosos y de la EDM compone su cumbia con software. Y nos ofrece algo a lo que él llama "electrocumbia".
Se trataría de un caso más, típico ya en la cumbia electrónica, del cuasi-productor underground y no habría mayor novedad. Pero con este chavo sucedió el milagro: uno de sus tracks comenzó a sonar y el mundo se volvió loco. "Oye Mujer" le cambió la vida al morro. La rola suena por todos lados distribuida de modo pirata. Hasta en el súper de mi rumbo suena, lo juro.
El chavo ha adquirido una cierta fama, muy inédita para un artista de su tipo. La gente reconoce su nombre. Tiene fans. Hasta lo han invitado a la radio a que explique su "electrocumbia" y también se ha presentado en tocadas haciendo show y toda la cosa.
Hasta el morro se animó a publicarse de modo real, en su propio sello, registrando su autoría y así. Y pues se compuso un álbum entero llamado "Oye Mujer", que ya se puede adquirir hasta en iTunes.

Hasta ahora este ha sido el único caso de este tipo. Pero quién sabe. Puede ser que despues vuelva a suceder el milagro.

La tecnología está, el ánimo a innovar en la cumbia no para. Son más y más y más los locos productores guapachosos experimentando desde sus cabinas y estudios caseros. Aunque muchos de estos puede que ni sepan lo que están haciendo.



Habrá quienes se quejen de su supuesta monotonía, de su musicalidad a veces tan simple, de ser música para chakas o cholos feos. Para gente "corriente". Como sea, la cumbia electrónica llegó y se quedó. Y seguirá asombrándonos por tratarse del genero más joven y más arriesgado en la cumbia.








LA CUMBIA ELECTRÓNICA VOL. 4





1.Raymix - Oye Mujer (Extended Pirata)
2.DJ Charly - Cumbia De Las Bombachas 2017
3.Sonido Manhattan - Flautas Soñadoras Con Wepa
4.DJ Penta - Cumbia Me Vale Bertha 2015
5.DJ Krboy - La Cumbia Del Ferrocarril Con Wepa
6.Sonido Spider - Chevere Que Chevere
7.Manhattan & Cezzar - Kumbia De La Verdolaga 2017
8.DJ Spoom - Kumbia Del Pajaro Zenzontle 2017
9.Sonido Kiss - Cumbia Cholula (DJ Pisga Edit)
10.DJ Pucho Mastermix - La 2da De Vagancia De México
11.DJ Roca - El Mosquito Loco
12.DJ Penta - La Suegra Chismosa
13.DJ Bosses - Cumbia Alucinada
14.DJ Tin Tin - Fiesta Colombiana 2017
15.DJ Penta - La Danza De Los Elefantes 2017
16.Sonido Spider - La Cumbia Rebajada
17.Sonidero De Pachuca - El Travoltoso
18.La Danza Macabra (Edit-homenaje A Sonido Jasso "La Voz")



































lunes, 30 de noviembre de 2015

la cumbia electronica pt.3




Vamos con el último post en este 2015.



De una buena vez agradezco a toda la flota que sigue el blog. Banda que está bien al pendiente de cada nueva publicación. Y que hasta muestra de forma sincera su buena onda vía tuiter, feis, Messenger o por mail.
A todos ustedes, gracias amigos. Se nos va un año m
as. Y para el siguiente, seguro que este changarro continuará ofreciendo buenos materiales de los que tanto nos gustan.

Gracias, de verdad. ; )

 


Ah, y a los bobos que también siguen el blog, pero que por ardidos de la cola no lo admiten... GUEVOS!






 Vamos ahora sí con el último post en este 2015.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Y la cumbia electrónica no para! La novedad continua. Su frescura persiste.


Han pasado ya 2 años desde el anterior compilado cumbiero presentado aquí. Y 4 del primero. Y con esto podemos comprobar una muy notable evolución en el estilo de la cumbia electrónica. Etiqueta que yo mero acuñé (de manera bien pretenciosa, la verdad) para denominar cierta variante del genero tropical. Variante que se hizo escuchar por primera vez allá en 1999 con aquella rara y conocidísima reinterpretación no-oficial a "La Negra Tomasa". O como el maese Rolas la llamó alguna vez: "La cumbia de los caifanes".

Ahora, en este 2015, la variante de la cumbia electrónica es plena.

Ahora el estilo ha cobrado aun mas influencia. Son mucho más los dj's sonideros que inspirados por los primeros se atreven a sus primeros trabajos cumbiero-electrónicos. Y ahora hasta un buen número de simples fanáticos de la música tropical y harto conocedores del software para edición de audio, juegan de manera involuntaria al cuasi-musicoproductor. Y tan solo armados con FL Studio en sus compus son capaces de plantarnos en la cara vía YouTube y Facebook sus propios experimentos.

Los lugares clave del genero continúan siendo el gabacho, Argentina y nuestro país. Y claro, sus audiencias continúan siendo los cholos, chakas, malandros y demás bichos raros. Y a diferencia de hace tan solo un par de años, ahora la producción de tracks es enorme. Apabullante, mas bien.
Y ni que decir sobre los autores. La gran mayoría coloca su crédito, otros tantos no. Otros remezclan estos tracks hasta el cansancio. Otros los piratean y los hacen pasar por suyos.
Por estas y otras tantas razones, algunas veces la labor de búsqueda de datos es todo un lío. También se ha dado el caso de la aparición de "grupos" como Chukos Colombia, Grupo Anonymous, los Chupetones y Estrellas de la Kumbia quienes han compuesto tracks originales de cumbia electrónica con una gran calidad de producción y que bien podrían dar el gran paso de firmar con alguna marca de discos bien establecida. Estos también ofrecen sus trabajos por las redes sociales.

Sobre la conocida plataforma de video on-line, pues se ha convertido en el escaparate preferido para la nueva horda de productores. Quienes, desde sus propios canales muestran a manera de videos sus propios tracks. Y que también muchas veces ofrecen para su descarga gratuita. Pocos son los casos, pero también se da su venta.
En Facebook quien manda es el ya celebre Dj Pucho Mastermix, argentino que incluso ha visitado nuestro país para dar algunas presentaciones en Monterrey, lugar en donde la cumbia editada es más que famosa.

Y bueno... El lado feo de este asunto? Pues afortunadamente, ya no nos jode. Ya no se ven productores yupis jugando al cumbión, ni mas "colaboraciones" tipo Ángeles Azules feat. Nortec Colective o patrañas similares. Parece que los músicos "profesionales" se cansaron de naquear a ritmo de guiro sampleado.

 





Unos le llaman "cumbia con wepa", otros les llaman "cumbias editadas". Sea de una u otra forma (o de otra que luego alguien le invente). Con software o CD players, con seriedad o sentido del humor... Como sea. El estilo de la cumbia electrónica sigue y seguirá siendo patrimonio del mero ghetto cumbiambero. La pura cultura wepattack y no mamadas.










la cumbia electronica pt.3


1.Pucho Mastermix - Cumbia Ziriguidum 2015 (Edit)
2.Salserito Mix - La Cumbia Esta Loca
3.Lluvia 2050
4.Dj Julian - Cumbia Wepa
5.Ivan Cantor Y Su Nuevo Estilo Wepa - Cumbia Buena 2015
6.Kumbia Del Piano Loco
7.Dj Kalypzo - Cumbia Del Rayon
8.Memo Barboza, El Guerrero Del Wepa - Cumbia Del Arpa Wepa (feat. Dj Cholomix)
9.La Cumbia Santanderiana Con Wepa
10.Dj Rafa - Kumbia Con Acordeon
12.Los Chupetones - La Danza Mexicana
13.Dj Jose Che Che - Yo Soy De Rancho (Dannimastah Remix)
14.Dj Popeye - Cumbia Del Sol Con Wepa
15.Sonido Paco - Cumbia De Las Trompetas De La Luna
16.Dj Exon - Kumbia Lokis Tencha 2015
17.El Ritmo De Yunior Mendez - Los Jinetes Iraquis 2015
18.Kiss Sound, El Rey Del Wepa - El Canto De Las Ranas 2015
19.Estrellas De La Kumbia - Danza Wicked 2015
20.Dj Popeye - La Negra Tomasa Con Wepa


 
 
 


Compilado disponible en Internet Archive. Pueden escucharlo en el siguiente player, y para su descarga tan solo piquenle al icono del mismo site.
 
 
 







Agradezco infinitamente a todos los artistas que participan en esta compilación.
Pura buena vibra, colegas.
   
Y KE SIGA EL WEPAAA!!!






















jueves, 8 de octubre de 2015

“La Cumbia Electrónica” y “La Cumbia Electronica 2” en Bandcamp








Yaes otoñññooo...

Y bueno… Ya ha pasado un buen tiempo desde que aparecieran por aquí mis compilaciones “La Cumbia Electrónica” y “La Cumbia Electronica 2”. Y ya llevan rolando por la SoundCloud 4 y 2 años respectivamente.

Es después de las tantisimas descargas rebasadas, de bloqueos, quejas y demás líos de copyright, y porque el culto (cultísimo) publico lo pide, que me animo a subir de nuevo ambos títulos ahora en Bandcamp.


Y para la flota que aun no ha checado los viejos posts con info, detalles y demás desvaríos míos sobre estas compilaciones, prueben con los links debajo de los downloads. Allí encontraran muy buen rollo.








A seguir disfrutando del subgénero mas joven de la cumbia en este gran par de compilaciones.




La Cumbia Electrónica












La Cumbia Electronica 2


http://lasmezclasdelblaqui.blogspot.mx/2013/10/la-cumbia-electronica-2.html











Por cierto… 
En la primera parte quien lució sus encantos fue Lorena “Silicona” Herrera.
 En la segunda le tocó a la mami Gloria Estefan.

Y ahora quien será la siguiente victima? Niurka, Shakira, La putisima Gaviota???


Pendientes que el mes entrante viene la tercera parte!!!





Mientras tanto, un pequeño adelanto en video...


























viernes, 18 de octubre de 2013

La Cumbia Electronica 2









Han pasado ya 2 años desde “La Cumbia Electrónica”, compilado que realicé con el único fin de mostrar algunos de los primeros trabajos en lo que a cumbia producida con medios electrónicos se refiere, y que en aquellos momentos era labor exclusiva en nuestro país. Un puñado de tracks que datan de 2000 a 2004 comprueban el origen del que en aquel entonces denomine como el género más joven en la cumbia y que a bien llame Cumbia Electrónica por los elementos que lo componen.

3 años después, el subgénero en lugar de desaparecer ha crecido y es gracias a la internet que el estilo ha crecido.
La producción de estos tracks va en aumento con los sonidos de diversos estados de la republica y sus dj’s. Mención especial para San Luís Potosí, estado en donde el subgénero prácticamente nació y que suena todos los fines de semana en las fiestas sonideras.
Pero ahora también se debe apuntar hacia Estados Unidos con sus equipos de Luz y Sonido latinos y sus dj’s, quienes prácticamente adoptaron el ritmo a su modo y que comenzaron a producirse sus propios tracks por 2008, y también Argentina con algunos locos dj's del ghetto que hartos del techno y el house comenzaron a experimentar con la cumbia logrando muy buenos resultados.

La manera de producir este tipo de tracks no ha cambiado. Prácticamente es igual a sus primeros días, aunque si se han notado diferencias. Los sonideros continúan empleando las mismas herramientas con las que inicio el estilo (CD players y edición de audio con software) pero lo que ha cambiado es la paleta de sonidos y texturas. Antes parecían contentarse tan solo con acoplar un sample de guacharaca sobre una canción cualquiera, con algunas excepciones. Ahora parece que se compite por conseguir las mezclas más fieras, realizadas con los elementos más indescriptibles y poco probables de ser revelados por sus autores (algunas veces es prácticamente imposible reconocer el numero de samples empleados y su origen). Además de algunos nuevos elementos como la técnica dj con sus fades y cues en directo (que aunque parezca increíble no había sido empleada en este tipo de cumbia), además del rapping muy al estilo del reggaeton..
Un gran cambio ha sido el de la denominación del estilo: los productores de cumbia electrónica dejaron de llamarle “cumbia con guacharaca” para emplear las de “kumbia editada” o “kumbia con wepa”.
También se ha notado un crecimiento desbordado en el número de productores de este tipo de música. Hace algunos años más bien eran pocos los atrevidos con este ritmo. Ahora, cualquier Luz y Sonido tiene sus propios tracks exclusivos compuestos por sus dj's, y que la mayoría de las veces tan solo suenan en sus fiestas. Tracks compuestos para la pista de baile que por puro descuido de sus autores jamás serán difundidos a nivel comercial. Por este detalle, ahora es un tanto difícil encontrar entre los recientes tracks de cumbia electrónica algún nuevo referente que pueda compararse con “La Cumbia Electronica”, track de 2003 que vivió un gran momento en el underground sonidero de todo México, siendo reproducida durante varios meses en miles de fiestas. Si acaso “La Cumbia Del Globero” puede comparársele pero hasta allí.

El compilado que a continuación presento contiene algunos tracks que datan de 2011 hasta estos días, y aunque la selección me resultó un tanto difícil de lograr, creo que cumple bien con su propósito de mostrar por segunda ocasión el desarrollo del subgénero mas joven en la cumbia.

Ya sea el San Luís Potosí, Puebla, Tijuana, San Francisco o Nueva York, los dj's siguen produciendo, los sonideros tocando y los fanáticos bailando. Y mientras la fiesta continúe, la cumbia electrónica seguirá sonando.




La Cumbia Electronica 2



1.La Cumbia Del Globero
2.La Cumbia Extraña
3.Cumbia Yambao (Remix 2013)
4.Dj Jona - Kumbia De La Trombona Que Pega 2013
5.Las Flautas Colombianas Con Wepa 2013
6.Shadow Records – Sonaja Y Tambor 2013
7.Kumbia Pa La Marina
8.Kumbia Nuestro Amor 2012
9.Dj Pucho Mastermix – La Cumbia Del Carbonero 2012/2013
10.Lamento En La Selva
11.Me Gustas (Remix 2013)
12.Kumbia Del Pato
13.Dj Padrino - La Kumbia Rebuena
14.Bamby Master – Tu Ultima Cancion
15.Kumbia Sabrosona 2013
16.Dj Xtremo Poder feat. Dj Gecko – La Inconforme (La Fiebre Del Ea Remix)
 17.Jonni Dj - La Cumbia Coso (Editado)
 18.Sonido Tumbador - El Punteito





Compilado disponible en Internet Archive. Pueden escucharlo en el siguiente player, y para su descarga tan solo piquenle al icono del mismo site.









Agradezco a Dj Padrino Mix, Jonni Dj, Dj Enrique (Sonido Tumbador), Dj Jona y a La Fiebre Del EA (Dj Gecko y Dj Xtremo) de México. A Dj Oliver y Dj Robles de EU y a Dj Pucho Mastermix de Argentina. Gracias por su ayuda en la realización de este compilado. Chido colegas, que siga el ritmo!!!

























viernes, 7 de octubre de 2011

La Cumbia Electrónica










Como??? Cumbia en "Las mezclas del Blaqui"??? No se me saquen de onda que tengo una muy buena excusa para esto y lo explicare todo con una historia fantástica:



Todo comenzó a principios del 2000 con una pequeña canción aparecida en un compilado pirata llamado “A Bailar Con… El Acordeón”, lanzado por Discos Monarcas, una marca de discos piratas.
En el aparecen canciones de grupos como Yaguaru, los Super Potros, los Extraños, Los Ángeles De Charly, Rossi Guaras, Arturo Jaime y otros mas (que nombres!!!). Pura cumbia romántica y andina.
Una de las canciones contenidas tenía un nombre peculiar: La Negra Tomasa, que aparece con la leyenda “Éxito Monarca” a modo de autor.
En este track se podían escuchar ingredientes inusuales en una producción de música tropical para esa época tales como secuencias, sintes y samples.
Y que sorpresa fue cuando este track se volvió un hit en el verdadero underground sonidero, tal vez demasiado para un engendro sonoro, prácticamente emergido de ninguna parte.
Hasta estos días nadie sabe realmente quien o quienes son los responsables de tal embrollo cumbiambero.

Así fue que algunos sonideros, aspirantes al rollo dj, le entraron a un terreno que na’mas nunca habían ni siquiera rozado por casualidad: primero la remezcla y después la producción musical.
Con la tecnología de los CD players con sampler, estos tíos comenzaron a experimentar de una manera muy parecida a como se hizo con el jungle y el drum n bass en Inglaterra con el “Amen, My Brother” de The Winstons. Aquí el sample principal fue la guacharaca de “La Negra Tomasa”, sample que los sonideros emplearon hasta la saciedad en infinidad de remezclas piratas.
Con este avance fue que surgió el segundo hit en esta historia prohibida de la cumbia. Se trato de una remezcla de baja calidad hecha a una canción llamada “Carruseles” de la Sonora Carruseles. A este remix se le conoció como “Pala Paloma Con Guacharaca” y de nuevo, del responsable nadie sabe nada.
Recuerdo haber escuchado esta canción increíblemente programada en la radio, en un programa sonidero del A.M. Pensé “estos de la radio no saben lo que hacen. Que chido!!!”.


En 2003 fue que apareció un extraño track llamado “La Cumbia Electrónica”.
De autoría desconocida fue compuesto con samples de guacharaca, un bajo distorsionado, la voz insolente del locutor del sonido Condor y un ingrediente inusual: un sinte parafraseando una tonadilla pegajosa.
Este track también fue muy famoso en el mero underground sonidero a nivel nacional y tal vez sirvió para animar a otros a experimentar con sus maquinas.
Lo que siguió después fue la curiosidad de algunos sonideros entrándole a la composición musical con software, en la que los resultados más que curiosos, fueron insolitos. Mención especial merece el Sonido Mr. Mata de San Luís Potosí que con un estilo increíble roza la genialidad y la charlatanería en tracks como “La Cumbia Egipcia”. Eso si es innovación!!!
Lo lamentable de este tipo de cumbia fue que los mismos sonideros no siguieron experimentando de este modo, contentándose tan solo con hacer remezclas.

También así fue que años después, en 2008, muchos atrevidos (y famosillos) productores de electrónica de baile de todo el país, amantes del kitsch y la cultura populosa, aburridos del 4por4 le entran al naquismo cumbiambero mas bastardo y facilón, y comienzan a hacer remezclas piratas y mash-up’s a ritmo de cumbia, aunque tal vez no inspirados por los sonideros, sino por el Nortec Collective.
Ai’sta el trabajo de mediana y baja calidad de gueyes como Bootlegumachine, Le Cumbianche Disco, Enrikisimo Dj, Cadereira y demas pijos yupis que parecen ya no recordar sus viejas aventuras en el deep house de Reason y sus presets de fabrica, la IDM facilota y la indietronica mas fusil.
Otra cosa son los grupos que interpretan cumbias con elementos electrónicos y dizque-malaleche simpaticona, como el Sonido San Francisco, los noventeramente absurdos Tropical Forever y los revivalistas por excelencia Klasikeroz.
Y no hablemos de los productores mas famosos, dueños de disqueras y ejecutivos de grandes compañias (me reservo sus nombres porque no quiero manchar mi blog con su asquerosidad) que solo se han dedicado a saquear la cultura popular con ánimos pendejos de lucro. Lo han hecho con la cumbia electrónica y ahora lo empezaran a hacer con el tribal, ese extraño techno cuasi-prehispanico y sus bailarines de bototas picudas.

Lo curioso de todo este rollito es que los productores “profesionales” con todo y la mejor (y más cara) tecnología de su lado, se quedan muy atrás en comparación con el trabajo de los verdaderos sonideros, armados tan solo con sus burdas maquinas de música. La frescura, el sabor y la verdadera esencia de la cumbia electrónica siguen siendo patrimonio del mero ghetto. Esto se demuestra con el trabajo de los dj’s del Sonido Royal y claro, Sonido Mr. Mata, ambos de SLP.


Es por todo esto y mucho mas, que hoy podemos considerar a la cumbia electrónica como el sub-genero mas joven de la cumbia. Hijole... ...que chorote tan mareador me aventé.

Les presento “La Cumbia Electronica”. Un compilado de 15 cumbias producidas, compuestas, remezcladas y desmadradas de 2000 a 2004 por dj’s sonideros de todo el país. Todos temas sacados de un buen numero de viejos CDr’s piratas adquiridos en el puestecillo de Discos Boris en Tepito en tales años.




No se hagan los oquis y a gozarrr!!!!!!!











La Cumbia Electrónica




1-La Cumbia De Los Caifanes
2-La Cumbia Egipcia
3-Pala Paloma Con Guacharaca
4-La Cumbia De La Selva
5-La Cumbia Electrónica
6-La Cumbia Destructora Con Guacharaca
7-Las Animas De Toluca
8-Caico Con Guacharaca
9-La Cumbia Venus Con Guacharaca
10-La Cumbia Marciana
11-La Cumbia Electrónica (Remix)
12-Hechiceria
13-La Negra Tomasa Con Rap
14-El Señor De Los Toques
15- La Segunda De La Cumbia De Los Cuervos






Compilado disponible en Internet Archive. Pueden escucharlo en el siguiente player, y para su descarga tan solo piquenle al icono del mismo site.


 








Quieren mas??? Próximamente mas cumbia electrónica!!!